Mitos y timos del agua: Filtros de ósmosis

En algunas ciudades el sabor del agua del grifo es fuerte. Principalmente es debido a su dureza (lo que habitualmente se conoce como cal), por lo que mucha gente bebe agua embotellada. Una alternativa que está cada vez más de moda son los aparatos con filtros de ósmosis, pero cuidado, ni son tan buenos como dicen los fabricantes, ni tan útiles. Y en algunos casos, lejos de mejorar el agua, la empeoran. Por no hablar de la cantidad de agua que derrochan.

Si lo prefieres en formato vídeo, aquí lo tienes:

¿Cómo funcionan? (de manera simple)

Los aparatos de ósmosis inversa que te venden para tu casa, de esos que se ponen debajo del fregadero y de los que se saca un pequeño grifo, tienen un funcionamiento bastante sencillo. Normalmente te hablan de un filtro de 4 etapas o de 5 etapas. Eso simplemente son los pasos que hay para filtrar el agua. Pongamos un ejemplo para entenderlo, con este filtro de cinco etapas.

 

 

 

Esquema de las partes de un aparato de ósmosis casero. Fuente.

Podríamos pensar en un filtro de ósmosis como en un colador con el tamaño de los agujeritos tan finos, que prácticamente sólo deja pasar el agua, quedándose retenidas sales y casi todo lo que acompañe al agua. Realmente no funcionan exactamente así, se trata de un fenómeno de difusión, un poco más complejo, pero no creo necesario entrar en esos detalles. Es como cuando nos imaginamos un átomo como si el núcleo fuese la tierra y los electrones satélites orbitando a su alrededor, en realidad no es exactamente así, pero nos hacemos una idea.

La primeras etapas sirven para ir eliminando lo que pueda acompañar al agua de un tamaño mayor y que se pueda eliminar con métodos baratos antes de que llegue a las membranas de ósmosis, quitándole trabajo y haciendo que dure más.

1ª Etapa: En este caso es un filtro de sedimentos. Para arenilla o granitos de cal que pudiera acompañar al agua. Todo lo que supere las 5 micras de tamaño (0,005 milímetros).

2ª y 3ª Etapa: En ellas se usa carbón activado (uno en grano y otro en bloques).

Para conseguirlo se tratan restos vegetales; cascarás de nuez, madera o corteza de coco, con gases de combustión y vapor de agua a altas temperaturas. Se consigue un material con una gran cantidad de poros y recovecos que por un fenómeno de adsorción es capaz de eliminar ciertos componentes.


Carbón activado en polvo y al microscópio.

Principalmente se usan para eliminar olores y en el caso del agua potable para eliminar el cloro.

Se les suele añadir también una resina de intercambio catiónico, o sea, el mismo funcionamiento que tienen los descalcificadores de sal, como el que tienes en el lavavajillas. Esta parte es la que reduce la dureza del agua. Este tipo de descalcificadores, entre otros, los estudiamos en un capítulo anterior de la serie: Mitos y timos del agua: Descalcificadores.

Por lo tanto es un cartucho de carbón activo + resina, que es lo que tienen en su interior las famosas jarras filtradoras. Con esto nos quitamos el cloro (carbón) y parte de la dureza del agua (resina).


Jarra filtradora, recambio de filtro y contenido del filtro (carbón activo + resina)

4ª Etapa: Una vez que hemos eliminado algunos restos sólidos y el cloro y algunas sales, hacemos pasar el agua por la membrana de ósmosis y ahí eliminamos prácticamente la mayoría de lo que acompañe al agua.


Interior de una membrada de ósmosis inversa de uso industrial.

Depósito: Como este proceso puede ser lento, hay un depósito que acumula el agua para cuando la quieras usar y no tengas que esperar.

5ª Etapa: Después del depósito suelen poner otro pequeño filtro de carbón activado para darle el toque final.

Ventajas e inconvenientes

Vamos a ver las ventajas e inconvenientes reales de estos aparatos, luego veremos los mitos o directamente, los timos que se producen con estos aparatos.

Ventajas

  • Ahorro de viajes al supermercado y transporte

De esto no hay duda, si no compras agua mineral, no la tienes que transportar.

  •  Ahorro de dinero con respecto al agua mineral

Esto dependerá de lo que te gastes en el aparato y de lo que te cuesten los recambios y las revisiones. Deberías hacer cuentas, pero es cierto que dejar de comprar agua mineral puede salir muy rentable, como contaba en este otro post: “Cómo conseguimos un coche bebiendo agua del grifo”.

  • Disminuye la generación de plásticos al no comprar agua embotellada

También lo analicé en el post que te he enlazado.

  •  Mejora del sabor

En aguas duras, es decir, que tienen muchas sales disueltas, principalmente de calcio (la que se incrusta) y magnesio, la presencia de cloro hace que tenga ese sabor característico, es una combinación de las dos características. Por eso las jarras filtradoras, mejoran el sabor.

Inconvenientes

  • Desperdicio de agua

Al pasar por el filtro de ósmosis, no toda el agua atraviesa la membrana. Una aparte se filtrará, con muy poca concentración de minerales, que es la que tú beberás, y otra parte donde se han quedado todos los minerales, por lo tanto más concentrada, se tirará por el desagüe. Aunque los fabricantes te hablan de proporciones de 1 a 4 (cuatro litros tirados por cada litro filtrado), la cifra suele ser mucho mayor, este sólo es el óptimo y no se alcanza tan fácilmente. Cifras de 1 a 10 son bastante normales y si no está bien elegido el equipo y la presión de la red no es la adecuada, esta cifra se puede multiplicar por dos o por tres.

Pero como esa agua va directamente al desagüe no lo percibes, y como el agua del grifo es barata no lo notas en la factura. La pena es que con esas cifras de eficiencia tan bajas, el agua que estás tirando es prácticamente igual de buena que la del grifo.

  • Peligro por mal mantenimiento

Si no se mantiene bien el aparato y se cambian los filtros cuando se debe, no sólo no filtrarán bien, sino que empeorará la calidad del agua. Y controlar el rendimiento y el estado de los filtros no es tarea fácil. En las potabilizadoras de las ciudades lo hacen expertos con muchos años de experiencia, en este caso lo tienes que hacer tú. Y no tiene mucho sentido que te valgan las recomendaciones de tu fabricante, cuando en cada lugar la composición del agua del grifo es distinta. No hay que ser alarmista pero hay que tener cuidado.

  • pH bajo

Al eliminar las sales reducimos el pH del agua, por lo que podría corroer metales como grifos u ollas, incorporando ese metal al agua. El pH puede bajar de los límites de la potabilidad.

Diferencias de precios

Existen muchas marcas y modelos en el mercado y un rango de precios desde menos de 100 € hasta miles. Dependen de la tecnología que tengan, de si necesitan una bomba de presión o de la cantidad de agua por día que puedan generar. Las más caras tienen una proporción de rechazo menor, porque cuentan con una tecnología más moderna, pero su funcionamiento es muy similar a las baratas, solamente que con mejores materiales y filtros.


Algunas tipologías de aparatos de ósmosis.

Pero… ¿son necesarios o útiles?

Aquí habría que hablar de dos aspectos, el del sabor y el de la salud.

Sabor

Como ya habíamos dicho, lo que realmente le da mal sabor al agua es principalmente la combinación de un agua dura, con el cloro que tiene el agua del grifo para evitar que crezcan bacterias y permanezca el agua desinfectada. Estos aparatos mejoran su sabor porque tienen filtros de carbón activo y resina, pero harías el mismo efecto con una jarra filtradora. No obstantes estas jarras también tienen problemas de mantenimiento, no lo olvides.

Una opción mucho más barata y bastante efectiva es eliminar el cloro del agua de manera natural. Y es que si dejas el agua en una jarra abierta, el cloro simplemente se evapora. Y si a continuación metes el agua en la nevera, prácticamente no notarás diferencias de sabor con un agua menos dura.

Salud

Aquí viene lo peliagudo del tema, los mitos, y sobre todo, los timos.

Para dejarlo claro, los aparatos de ósmosis no mejoran la calidad del agua en general, sólo mejoran su sabor. ¿Por qué digo esto? Porque una reducción de sales no significa una mejora de la calidad del agua.

Un agua dura quiere decir que tiene niveles altos de calcio y magnesio, normalmente en forma de bicarbonatos. Muy posiblemente hayas comprado leche enriquecida con calcio o algún producto alto en magnesio, porque es bueno para los huesos, por ejemplo para tus hijos. Pero ahora se lo quitas al agua, ¿tiene eso sentido?

Un mito muy extendido, y que ya he desmentido otras veces, es que si bebes agua con cal pueden salirte piedras en el riñón. Eso no es cierto, principalmente son factores hereditarios los que te hacen más propenso a sufrirlas.

Las piedras en el riñón (aparato urinario en general) están formadas por calcio, y no piensas que no debas comer queso o leche, teniendo mucho más calcio que el agua.

Un agua de muy baja mineralización sólo es recomendada por los médicos para personas con ciertos problemas de salud, pero para una persona sana no es algo ni necesario ni siquiera beneficioso. Pero tampoco vas a tener problemas de salud simplemente por beber agua de mineralización débil siempre que consumas los minerales necesarios por otras vías.

Estos errores sobre los componentes son muy abundantes en la red, como por ejemplo en un artículo de El Confidencial al que hice una revisión en: Crítica al artículo de El Confidencial sobre agua del grifo y embotellada.

Pero las empresas que venden estos equipos te dicen al vendértelos cosas como “elimina elementos químicos nocivos e impurezas microscópicas del agua”, “la ósmosis inversa para el hogar 100% libre de bacterias”, “agua 100% pura”. De esta manera están insinuando que el agua del grifo tiene elementos químicos nocivos, bacterias, que no es pura, en definitiva, que no es sana.


Frases extraídas de la web de la empresa Culligan.

El agua del grifo no sólo es sana sino que tiene un exhaustivo control de calidad y sus parámetros químicos y biológicos están muy por debajo de los límites máximos permitidos. La estrategia de las empresas que venden estos productos es la misma que la de las aguas embotelladas, hace creer que su agua es sana y la del grifo no, que esos límites máximos del agua del grifo son muy altos porque las autoridades nos quieren engañar.

Esto ya es muy reprobable, pero el colmo viene cuando algunos representantes de estos productos (no todos, pero a mí personalmente me lo han hecho) vienen a tu casa a realizarte el siguiente timo.

El Timo del Agua Osmotizada

Este timo es muy sencillo, para “mostrarte” que el agua del grifo es malísima y llena de impurezas y cosas dañinas, lleva a tu casa un hidrolizador de agua, que no es más que un aparato que hace pasar corriente eléctrica por el agua. Son dos barras de hierro y se hace pasar una corriente de una a otra.

El comercial introduce el aparato en un vaso agua sacada de tu grifo y se empieza a poner de un color marrón negruzco y empiezan a salir unos pizcos negros… Asqueroso. Claro, porque tu agua, aunque tú no lo veas, es un potaje potencialmente mortal. Eso es más o menos lo que te dan a entender.

Luego hacen el experimento con agua que supuestamente han sacado de uno de sus maravillosos aparatos y los resultados son completamente distintos.

Captura del vídeo “Desmontando el engaño sobre lo mala que es el agua del grifo”

Pero claro, la explicación real es mucho más sencilla pero menos conveniente. Se basa en algo que a lo mejor no sabías y es que el agua no conduce la electricidad. En serio, no la conduce en absoluto, excepto que tenga sales disueltas…Ahí está el truco.

El agua normalmente tiene una cierta cantidad de sales disueltas. La electricidad se transmite por ella, y en una de las dos barras (en el llamado ánodo) se produce una oxidación. Como hemos dicho que contenían hierro, este se oxida y se disuelve en el agua, y por eso se tiñe el agua de un marrón negruzco. No es lo que lleva el agua, son los óxidos de hierro de la barra que hemos metido nosotros.

En el caso del otro agua, al no llevar apenas sales, no transmite la corriente, no se produce la oxidación y el agua no adquiere tan mal aspecto. Un TIMO en toda regla.

Te dejo el enlace al vídeo donde puedes ver una recreación de este timo y su explicación.

¿Los aparatos de ósmosis son un timo?

Como hemos podido ver no son un timo en sí mismos, funcionan. ¿Pero son útiles o necesarios? Ahí ya la cosa cambia. A mi modo de entender no son en absoluto necesarios y en algunos de los casos no son buenos. Y no ya porque pueda haber problemas de mantenimiento, sino porque medicamente reducir la cantidad de sales tan drásticamente en la mayoría de casos no tiene ningún efecto beneficioso. Incluso la reducción del pH del agua puede estar por debajo de los límites legales. Son muchos parámetros del agua que estas cambiando y que no está controlando porque no eres ningún experto.

No voy a cometer el mismo error (intencionado) que cometen cuando ellos hablan del agua del grifo, no voy a ser alarmista. No creo que se vayan a dar problemas médicos ni intoxicaciones por usar estos aparatos, hay que tener en cuenta que el agua que introducimos ya es un agua potable con todas las garantías.

De hecho, se especifica muy claramente que estos aparatos sólo sirven para tratar agua que ya es potable. No te dan ninguna garantía con agua por ejemplo de un pozo, así que si no estás seguro de la procedencia o calidad del agua, no la consumas ni siquiera con un filtro de estos.

Conclusión

En resumen, con estos filtros el agua sabe mejor aunque hay métodos mucho más baratos y fáciles de conseguirlo, no ofrecen agua de más calidad, incluso quitan sales minerales que son beneficiosas y pueden producirse descensos de la calidad del agua por un mal mantenimiento.

Yo ni me lo compraría ni los aconsejo por todo lo que he explicado. Si sabiendo todo esto aun así quieres comprarlo, hazlo, lo importante es que estés bien informado.


Comentarios

67 respuestas a «Mitos y timos del agua: Filtros de ósmosis»

  1. Avatar de Daniel, no espero que lo publiquen
    Daniel, no espero que lo publiquen

    Soy consumidor de agua osmosis iversa desde hace 15 años, el informe que han echo me parece muy alarmante y no lo es tanto, lean ustedes, trabaje para una naviera, y monte sobre 70 maquinas de estas, se llevaba a analizar el agua a un laboratorio porque entonces no disponiamos del test de pruevas, los resultados eran un 80% mas pura que la del grifo. Ahora en mi casa, cuando le cambio las 5 etapas el resultado es el siguiente, agua del grifo 790 PM, agua embotellada de mercadona 210 PM, agua de mi osmosis 35 PM, agua de desecho 1,350 PM, cantidad de agua de desecho por cada litro purificada 4,8. Ademas tengo montado un visor donde veo continuamente como pasa el agua de desecho y si corta cuando se llena el tanque, la presion de entrada es de 4,6 bares, osea que ni bomba uso. Por si a alguien le interesa la osmosis es de aguaplus, y la tienen en hobramat, completa 110 euros.

    1. Avatar de Luis Martín
      Luis Martín

      Hola Daniel, ¿Por qué no iba a publicarlo? Me parece muy interesantes los datos que aportas. La proporción de agua de rechazo y sobre todo lo que dices al final, el precio, porque a mucha gente la están intentando estafar con máquinas de este estilo de miles de euros.
      Y no contradice nada de lo que digo en el artículo. Estas máquinas reducen mucho los contenidos en sales del agua, por eso te salen esos valores. Pero eso no significa que el agua sea más sana. Un agua con menos sales no es más sana. De hecho, si las sales son de calcio como suele suceder, incluso son un aporte extra. Un agua más «pura» no es más sana a no ser que esté indicado por el médico, y que reduzcas la ingesta de los componentes que pudieran ser perjudiciales en toda la dieta, no en el agua. Si le quitas la «cal» al agua porque piensas que va a ser más sana pero luego te comes un bocata de queso, pues desde el punto de vista fisiológico es peor.
      Pero lo que sí tiene que tenerse en cuenta, es que estás máquinas como la que tu comentes, deben usarse con agua que ya de por sí es sana, es potable. Porque hay gente que tiene la tentación de usarla para aguas no potables o aguas que no saben su composición. No son las mismas máquinas que se instalan en un barco para desalinizar agua de mar que estas que pones debajo del grifo de tu casa.
      Un saludo y gracias por comentar.

  2. ¿Alguien sabe si un filtro de osmosis puede filtrar plomo en agua?

    ¿Otra pregunta es si el agua dura puede causar incrustaciones que acumulen plomo?

    1. Avatar de Luis Martín
      Luis Martín

      Hola Aina, la tecnología de ósmosis sí puede quitar metales pesados como el plomo, pero los filtros para debajo del fregadero NO están diseñados ni son capaces de filtrar niveles peligrosos de estas sustancias. Si dudas de que tu agua se sana para beber NUNCA la bebas pasada por uno de estos filtros para el hogar, tendría que ser un sistema de ósmosis industrial bien diseñado y dimensionado para la calidad de tu agua. Y seguro que te encuentras comerciales de filtros bajo el fregadero que te dicen que sí, que sin problemas. NO les hagas caso. En cuanto a la dureza, si tu agua tienen plomo, la dureza o las incrustaciones son el menor de tu problema. Pero lo primero sería que hicieras un análisis del agua y si te sale un nivel alto de plomo, no consumir esa agua de ninguna manera.
      Un saludo

  3. Avatar de Isabel

    Hola, buenos días, tenemos agua que bacteriológicamente es apta para el consumo según los análisis, lo único es que el sodio está en 60 MG/l, no se si es muy alto o entra dentro de lo normal.
    Me gustaría me contestará, gracias

    1. Avatar de Luis Martín
      Luis Martín

      Buenos días Isabel,
      Ese nivel es perfectamente saludable. Según la legislación española hasta 200mg/l es apta para el consumo. de 200-600mg/l no se considera apta pero por el sabor salado que puede ser desagradable y puede provocar alguno problemas de corrosión en tuberías. A partir de 600mg/l no se considera apta para el consumo de ninguna manera.
      Un saludo

  4. Avatar de Jose Rodríguez
    Jose Rodríguez

    Hola Luis, antes de nada gracias por ayudar a tanta gente a entender mejor todo este tema y por tu infinita paciencia para contestar a todos. Solo decirte que hace muchos años -quizas 20-, que tengo estos aparatos y no he tenido aparentemente problemas de salud por ello, si bien al cambiar al segundo es cuando fui consciente de la falta de seriedad que hay en estas empresas, por las técnicas de venta tan engañosas que utilizan; agua que se pone negra al meterle los electrodos, descuentos aparentemente increíbles, información falsa… desgraciadamente ya era tarde para devolver la máquina, y la verdad me parece que están tirando piedras sobre su propio tejado, porque cada vez más gente accede a la verdad sobre este asunto, en fin luego incluso intentaron colarme un descalificador a los pocos meses porque decían que la máquina podría dañarse por este motivo y la garantía no cubriría los daños, pero les dije que los argumentos que habían esgrimido para venderme la máquina eran falsos y que no me fiaba de ellos y que si se rompía la máquina volvería al agua embotellada. Por si fuera poco, además el servicio de mantenimiento periódico funciona mal. Bueno solo quería dejar algo de mi experiencia por si puede ayudar a otros usuarios y que no se fien de estas empresas. Muchas gracias de nuevo

  5. Muy buen artículo, muchas gracias por la información. Yo probé una Britta hace años porque no me gustaba el sabor del agua del grifo en la zona donde vivía, y sí, el agua sabía mejor, pero también me daba más sed de la que me quitaba. ¿Esto tiene algún sentido? ¿Sería por la baja mineralización?

    Ahora vivo en Mallorca, donde el agua del grifo es bastante dura, aunque no me molesta tanto el sabor. Sin embargo, al vivir en un edificio antiguo, me da miedo beberla por el tema de las tuberías. Sé que el agua del grifo está controlada, pero ¿cómo puedo saber si el tramo que llega hasta mi casa, con tuberías de hace 50 años, también es segura? ¿No pueden afectar a la calidad del agua? Gracias por tu ayuda.

    1. Avatar de Luis Martín
      Luis Martín

      Gracias a ti. Las tuberías, a no se que fueran de plomo, no tendrían que dar ningún problema. Si tenéis dudas siempre se puede contratar un análisis de agua. Si sois varios en la comunidad que lo soslicitan o tenéis dudas siempre lo puede pagar la comunidad, uno básico no es caro. Un saludo

  6. Avatar de Sara N.B

    Hola Luis, muy bueno tu artículo. Acabo de devolver mi equipo de ósmosis porque la empresa que me lo vendió me daba muy mala espina, pero igualmente el filtrado de agua me interesa ya que en Canarias, dónde yo vivo, el agua de grifo tiene muchísima cal y desde pequeños nos dicen que no la bebamos, además que me gustaría reducir los residuos plásticos que trae consigo el agua embotellada. ¿Hay algun filtro o descalcificador que recomiendes en estos casos? ¿O tienes alguna opinión respecto al agua en canarias por casualidad? Muchas gracias

    1. Avatar de Luis Martín
      Luis Martín

      La cal no es mala, incluso para el ser humano es buena, es calcio y magnesio, y bebida durante las comidas tiene una alta biodisponibilidad (se absorbe bien). Otra cosas es que seas genéticamente propenso a crear piedras en el riñón o para los electrodomésticos. Te mando un enlace aun vídeo donde explico esto:https://www.youtube.com/watch?v=BmntWG3Im_U

  7. Avatar de Dori Massés
    Dori Massés

    Hola Luis,

    Estaba decidida a instalar una ósmosis en casa pero leyéndote he llegado a la conclusión de que no la necesito.

    No obstante, me gustaría conocer tu opinión sobre los descalcificadores en el hogar, pues también había valorado la posibilidad de instalar uno. Vivo en Barcelona. Gracias.

    1. Avatar de Luis Martín
      Luis Martín

      Hola Dori,
      Para toda una casa los únicos que han demostrado su eficacia en todo tipo de situaciones son los de sal, principalmente útiles para evitar afecciones a los electrodomésticos. Aquí puedes leer una análisis sobre diferentes tecnologías: https://www.hidrologiasostenible.com/mitos-y-timos-del-agua-descalcificadores/
      Un saludo

      1. Avatar de DORINDA MASSES LOPEZ
        DORINDA MASSES LOPEZ

        Muchas gracias, Luis. Me has clarificado el tema y creo que tampoco necesito descalcificador. Un gusto leerte.

        1. Avatar de Luis Martín
          Luis Martín

          Gracias a ti, me alegro de ser de utilidad.

  8. Buenas Luis, Gracias por el articulo, los filtros de ultrafiltracion, son buenos?, mantienen los minerales del agua y quitan el cloro ? He visto uno de la marca waterdrop que no elimina tds. Si no que filtro recomendarias para beber el agua lo mas sana posible, gracias

    1. Avatar de Luis Martín
      Luis Martín

      Buenas Elias, los filtros de ultrafiltración son una versión «menos potente» de los de ósmosis inversa. De hecho en las desaladoras se suelen poner estos antes de las membranas de ósmosis para eliminar ciertos componentes y que las membranas tengan que trabajar menos y duren más. Dicho esto, en países como España, el agua del grifo en perfectamente sana, excepto muy contadas excepciones, así que se aplica lo mismo que cuento de los filtros de ósmosis, tienen su función pero ni es necesario para la salud y con un mal mantenimiento puedes empeorar la calidad. Otra cosa es para el sabor, pero si no elimina la cal, solo el cloro, va a hacer lo mismo que dejar la jarra de agua en el frigorífico abierta durante un par de horas. Un saludo

    2. Hola Luis, tengo instalado un sistema de osmosis inversa en casa y he cambiado los filtros y la membrana hace unos días. Antes no pasaba pero ahora el agua sale blanquecina, aunque desaparece el blanco en unos segundos. Mirando por Internet he encuentrado un sitio web de Aquajaker donde dice que no pasa nada, que el agua es perfectamente buena. Tu sabes si es así? O es que algo no funciona bien. Gracias!

      1. Avatar de Luis Martín
        Luis Martín

        Hola Josep, la verdad es que no se lo que podría ser. Pudiera ser simplemente aire. Si se va rápidamente es probable que sea eso.

        1. Vaciaré el sistema otra vez y luego volveré a llenarlo a ver si sale mejor el agua. Gracias por responder!

          1. Avatar de Luis Martín
            Luis Martín

            Esa puede ser la causa, que al cambiar los filtros y demás se hayan quedado algunas zonas con aire y vayan saliendo poco a poco, hasta que todo tenga agua. Si es eso no lo solucionaría, sino al contrario. Pero puede que no sea eso. Ya nos comentas.

  9. Hola Luis. Gracias por el articulo.
    A ver si me puedes ayudar. Vivo en Galicia. Tenemos un pozo de barrena, que en el último análisis, dio no apta, por dos motivos:
    – 69 de nitratos (cuando el límite del análisis ponía 50) (aunque buscando en Internet, en otros países ese límite es más bajo)
    – 1 de clostridium, una bacteria
    ¿Qué recomendarías en este caso?
    Quería evitar comprar agua embotellada, para cocinar y beber. Porque es cara, incómoda, por los microplásticos, y por la contaminación por plástico.
    Gracias por adelantado.

    1. Avatar de Luis Martín
      Luis Martín

      Hola Sandra,
      50 efectivamente es el límite, y la mitad, 25 mg/l, para niños menores de 3 años (no sé si es tu caso).
      Te recomendaría que contactaras con una empresa de tratamientos de agua en tu zona para que te puedan diseñar una solución para tu caso. Seguramente usando un sistema de ósmosis industrial (nada de aparatitos debajo del grifo).
      Un saludo

  10. Buenas noches,me llamo Maite, Estoy pensando filtrar el agua de mi grifo. He estado escuchando un documental de Micro plásticos en el agua de consumo,y me da miedo. Qué tipo de filtro debería poner que quite impurezas,microplasticos… pero no minerales???
    Mañana viene un comercial a explicarme ósmosis invertida,y gracias a este artículo me ha quedado claro.
    Gracias

    1. Avatar de Luis Martín
      Luis Martín

      Buenas noches Maite. Cuidado con los comerciales, si van a tu casa eso implica un gasto y sus productos suelen ser mucho más caros que los que te puedes encontrar en cualquier establecimiento. Es difícil quitar ciertos componentes y otros no, pero en general no te dejes guiar por el miedo, nunca es un buen consejero. ¿Puedes decirme que documental es? por curiosidad. Es cierto que se han detectado microplásticos en el agua. De hecho en casi todo. Pero me gustaría ver si están siendo rigurosos o siendo sensacionalistas.

  11. Lo que me dió resultado es la Boya antisarro Equimec de http://www.equiposymecanismos.com.ar . La coloqué en el tanque y resolví tema sarro

    1. Avatar de Luis Martín
      Luis Martín

      Esa boya es un filtro de polifosfatos, muy usado sobre todo en industria. Junto con los cloradores salinos son prácticamente las únicas tecnologías que han demostrado eficacia.

      1. Hola Luis,

        Qué opinas de este tipo de productos ? Tienen la capacidad de eliminar virus otros compuestos dañinos ?

        https://es.ecofiltroeurope.com/products/ecofiltro-water-filter-5l-yellow

        1. Avatar de Luis Martín
          Luis Martín

          Hola. Esto a mí no me ofrece ninguna garantía. Y mucho menos para una agua no potable. De hecho, en la web especifican que solo se debe usar para agua potable de Europa. Así también diseño yo un filtro para agua que no es necesario ser filtrada. En resumen, si no te fías del agua del grifo en Europa, por cualquier motivo, yo me fiaría aún menos de una agua que pase por un filtro y que no controlas como se está comportando. Dicho esto, el agua del grifo es totalmente segura a excepción de casos muy concretos que son alertados por la autoridades.

  12. Buenas días Luis, ¿qué opción recomendarías entonces para un problema de piedras en el riñón? Nosotros somos de Córdoba y creo que el agua del grifo no es muy mala pero mi pareja consume agua embotellada, que también es lo que le ha recomendado el médico. Pensamos en probar el filtro de osmosis pero viendo lo que cuentas se me han quitado un poco las ganas y lo mismo sigue siendo mejor la opción del agua embotellada, pero si conoces algo mejor me gustaría saberlo.
    PD: También probamos el filtro de brita pero no le gusta el sabor.

    1. Avatar de Luis Martín
      Luis Martín

      Buenos días Cristina, si le dais un buen mantenimiento los filtros de ósmosis no deben suponer ningún problema, y el agua que sale de ellos es de baja mineralización. Supongo que os habrá recomendado un agua embotellada con baja mineralización además de una dieta acorde, con unos niveles de calcio controlados, porque tenderá a crear piedras en el riñón. Os recomiendo que o bien probéis el agua de alguien que tenga un filtro de estos, vaya que el sabor no os guste, o que al menos tu pareja siga bebiendo agua embotellada de mineralización débil, si es lo que el médico le ha recomendado.

  13. gracias le deje las cuatro etapas mejor

  14. muy buenas yo tengo el osmosis si le dejo el de tres etapas es bueno?
    GRACIAS

    1. Avatar de Luis Martín
      Luis Martín

      Hola Salvador, entonces tendrías un filtro tipo Britta pero más grande. de hecho se venden este tipo de filtros con solo las primeras etapa. Es una opción muy recomendable.

  15. Avatar de Laura MZU

    Hola! Felicidades por tu artículo, ha sido de muchísima utilidad. En mi caso, el agua que llega a mi casa proviene de pozos y valoraba poner un sistema de osmosis inversa porque, según los análisis que se han hecho en la urbanización, los niveles de arsénico son algo elevados y suelen estar entre 7,8 y 9,2 según las mediciones más recientes. Aunque esos niveles, en principio, no superan los límites que se consideran «no saludables» según la legislación, estos datos unidos al mal sabor del agua me generan mucha desconfianza. Viendo tu artículo, debería descartar por completo la osmosis inversa y decantarme por comprar botellas de agua o sí que puede ser útil este tipo de sistemas para reducir el arsénico? Gracias

    1. Avatar de Luis Martín
      Luis Martín

      Gracias Laura.
      Si el agua de tu casa te da desconfianza, no confíes en lo que pueda hacer uno de estos aparatos. No sabes si la va a depurar bien, o si la membrana se va a degradar más rápido a causa del arsénico, etc. Yo te diría que aunque pueda impresionar que te digan que en el agua hay arsénico, los niveles legales son los que se estiman que no van a provocar ningún daño bebiendo esa agua todos los días durante toda la vida. Dicho esto, y dado que tu agua es potable (sana), puedes usar para el sabor el método que quieras. Si un filtro de ósmosis te da algo más de confianza, adelante. Si no fuese potable entonces es cuando no te lo recomendaría. Pero eso sí, no te vayas a los caros (1.000-2.000 euros) porque son un timo, no son mejores que los otros.
      Un saludo

  16. Muchas gracias por un artículo tan completo sobre el uso de las fuentes de agua de osmosis.

    1. Avatar de Luis Martín
      Luis Martín

      ¡De nada!

  17. Avatar de JUAN JESUS ARIZA ARJONA
    JUAN JESUS ARIZA ARJONA

    BUENAS NOCHES.
    EN MI CASO YO HE SIDO DE LOS QUE HE CAIDO EN EL ENGAÑO.ME HICIERON LA DEMOSTRACION Y ESE ERA EL DIA TONTO.
    DESPUES DE UN AÑO, LOS FILTROS ESTAN PARA CAMBIARLOS Y ME PUSE EN CONTACTO CON LOS LADRONES, YA QUE TENIA EL EQUIPO PUES TENDRIA QUE SEGUIR, Y NUEVA SORPRESA, YA QUE EL COMERCIAL QUE ME DEJE ESTAFAR, ME INFORMO DE QUE LOS FILTROS TENIAN UN COSTE DE 50€ APROXIMADAMENTE Y NUEVA SORPRESA QUE EL PRECIO DE LOS FILTROS ERA DE 150€ MAS ALGUN QUE OTRO COSTE POR ALGUN QUE OTRO ROBO QUE ME QUERIAN METER.
    EVIDENTEMENTE ME NEGUE A UNA NUENA ESTAFA, Y AHORA ME ENCUENTRO CON UN EQUIPO QUE ME COSTO UN PASTIZAL Y NO ENCUENTRO FILTROS COMPATIBLES.
    EN RESUMEN UNA ESTAFA.
    EQUIPO DE OSMOSIS VITAQUA HI TECH REVERSE OSMOSIS, COMERCIALIZACO POR BIOFY SON DE CORDOBA.

    ESO SI LO TENGO CLARO, CUANDO VEO A SUS COMERCIALES POR LAS CALLES DE MI LOCALIDAD, NO DUDO EN AVISAR A SUS POSIBLES VICTIMAS.

    1. Avatar de Luis Martín
      Luis Martín

      Lo siento Juan, desgraciadamente son unos estafadores y nadie hace nada por evitarlo.

  18. Avatar de Abril López
    Abril López

    hola, muchas gracias por la información, es muy buena, tengo una duda me encuentro en México, como a 300 metros de la playa, nosotros tenemos un pozo en nuestra propiedad, actualmente compramos agua embotellada para el consumo, si coloco un filtro de 3 etapas (incluyendo luz UV) podría utilizar esta agua para beber sin que afecte nuestra salud? pensaba colocar un filtro de 6 etapas pero después de ver el desperdicio de agua no me convence tanto, tampoco sé si sirva para el agua de pozo?

    1. Avatar de Luis Martín
      Luis Martín

      Hola Abril. Lo primero tendrías que hace un análisis de agua para ver que calidad de agua tienes, pero a no ser que tenga muy buena calidad, los aparatos que venden para casa no están pensados para potabilizar agua sino para mejorar el sabor, aunque te los quieran vender así. Si por salud no beberías esta agua directamente, no lo hagáis pasando por uno de estos filtros, es un riesgo porque no controláis la calidad del agua de salida ni como evoluciona la evolución de la eficacia del aparato.

  19. Muchas gracias por el artículo. Acabamos de mudarnos a Valencia y estamos investigando que solución es más sostenible para filtrar el agua. Aquí en Sagunto el agua tiene muchísima cal y un sabor horrible. Estábamos alternando agua filtrada mediante una jarra de Brita con agua embotellada. Porque como bien dices, los filtros de brita a la mitad del tiempo de uso que te da el fabricante el agua ya empieza a saber peor, apenas se nota el filtrado. Nos horroriza la cantidad de residuo plástico que se produce con el agua embotellada, pero sale más barato que consumir agua de la Brita.

    Los sistemas de osmosis no nos convencían y después de leerte menos aún.

    Estábamos mirando la posibilidad de un filtro cerámico natural. Nuestra principal motivación es quitar el máximo de cal y sabor a cloro y evitar el consumo de plásticos y gasto energético, por lo que habíamos pensado que esta solución era la que más nos encajaba. ¿Qué opinas de este tipo de filtros? ¿Son tan ecológicos y efectivos como los anuncian?

    Muchas gracias!

    1. Avatar de Luis Martín
      Luis Martín

      Según puedo leer sobre los filtros de cerámica me encuentro dos tipos:
      1. Filtros que entre otras cosas como carbón activo y resinas de intercambio iónico (como lo que tiene una brita) le ponen un filtro cerámico y lo llaman así para que parezca más «natural».
      2. Filtros que apenas solo tienen un etapa con cerámica y se supone que hacen maravillas.
      No hay ninguna evidencia que yo haya visto que estos filtros puedan hacer nada de lo que dicen los vendedores, excepto poder filtrar algún sólido en suspensión y puede ser que tenga algún efecto sobre el cloro, pero para el calcio y el magnesio, que junto al cloro es lo que dan ese sabor desagradable, nada. Y lo que si leo es mucha berborrea y el típico lenguaje que usan cuando te quieren vender la burra.
      Para el sabor, que yo conozca, los aparatos que parecen funcionar son los de carbón activo más resina, tipo Britta, ya sean más pequeño o más grandes, y los de ósmosis. Siempre y cuando dejar la botella abierta en la nevera, para que el cloro se evapore y se enfríe, no sea suficiente.

      Un saludo

  20. muy muy interesante el artículo…la verdad que después de leerlo tengo muchas dudas sobre si el filtro que estamos usando es necesario o no. nosotros vivimos en barcelona y bebemos del grifo pero nos molesta el sabor a cloro. cuando cambiamos la cocina los fabricantes nos recomendaron o bien osmosis, o bien un filtro bajo grifo. nos decantamos por el filtro bajo grifo ya que la osmosis nos pareció difícil de controlar los niveles finales de minerales. Nos recomendaron un filtro que se llama Pallas/pwg (pollet water group) silver , que es un filtro de carbón activo tamaño filtro 0,5micrometros, pero lleva iones de plata para efecto bactericida. para el sabor nos funciona bastante bien…tienes idea de si este tipo de filtro son correctos? O pueden aportar algo negativo al agua? gracias

    1. Avatar de Luis Martín
      Luis Martín

      Hola Helena, muchas gracias. Si es por el tema del sabor usad lo que os funcione, mejor cuanto más sencillo. El filtro que me comentáis no lo conozco concretamente, parece un filtro de carbón activo, será muy parecido a las primeras etapas de un filtro de ósmosis. El tema de los iones de plata como función bactericida no se la efectividad que pueda tener sinceramente en el agua, me suena más a truco publicitario, no obstante estáis usando agua de la red, que no tiene bacterias porque está clorada, por eso en parte usáis un filtro de carbón activo, para quitar ese cloro que combinado con las sales aporta mal sabor.
      Si os funciona, genial, solo tened cuidado de hacerle un buen mantenimiento

      1. muchísimas gracias por la respuesta y por la información tan actualizada que tienes! y sabes si en este tipo de filtro de 0’5micrometros debería ser suficiente para micropláticos y metales pesados? o si son más grandes que esto y en principio pasan igual?
        además de mirar regularmente la página web de la compañía de aguas, también hicimos un análisis concreto de nuestra agua con una empresa y todos los niveles salían dentro de los parámetros , con lo que estoy tranquila que es una agua segura, pero por ejemplo los microplásticos no se miraron…
        gracias de nuevo!

        1. Avatar de Luis Martín
          Luis Martín

          Los metales pesados también están controlados según la normativa de agua potable por lo que los niveles tienen que ser seguros. En cuanto a microplásticos no se hacen análisis ya que no hay estudios sobre su toxicidad, así que no se saben si nos pueden afectar o no ni como. Y microplásticos puede haber en todos lados, no solo en el agua. no hay que pensar en el agua como algo que haya que tener especial cuidado, tenemos que tenerlo con todo lo que ingerimos.

          1. muchas gracias de nuevo!

  21. Hola buenas,
    con respecto a los microplasticos, que efecto tienen los filtros de osmosis?

    1. Avatar de Luis Martín
      Luis Martín

      Hola, por un filtro de ósmosis no deberían pasar micro plásticos, son bastante más grandes que las moléculas de sales para los que están diseñados.

  22. Aquí en Menorca tenemos problemas con los nitritos. La Compañia de agua nos aconseja en algunas zonas no beber del agua de la red pública; que estan intentando solucionarlo. Hace tiempo que nos lo dicen. Nos compramos aparatos de osmosis convencidos de que esto soluciona el problema de los nitritos. ¿Es cierto?

    1. Avatar de Luis Martín
      Luis Martín

      Sinceramente, sin hacer análisis al agua de salida yo no me fiaría. Porque tampoco controlas la velocidad de degradación de las membranas con unos niveles altos de nitritos. Y dependerá mucho de los niveles de los que estamos hablando. En definitiva, la ósmosis es efectiva pero los aparatos que se venden para poner debajo del fregadero no están hechos para potabilizar.

  23. Buenas tardes. Tenemos un Descalcificador en casa y no sabemos si poner también ósmosis o un filtro de magnesio y cinc (grohe blue pure). Lo hacemos por el sabor y la calidad del agua. Vivimos en Alicante. Gracias!

    1. Avatar de Luis Martín
      Luis Martín

      Buenas tardes, cómo digo en el artículo por la salud no lo hagáis, afortunadamente el agua del grifo es perfectamente sana y muy controlada en la inmensa mayoría de localidades de España. Por el sabor, es cuestión personal. En cuanto al modelo concreto no lo conozco pero supongo que cumplirá más o menos esa función como todos.

  24. Avatar de Román Soler
    Román Soler

    En verdad, Luis, hace usted un estudio concienzudo a la vez que asequible y muy real. El estado en que nos llega el agua del grifo a la toma de agua del pie de nuestro edificio está regulado por ley y ciertamente suele llegar dentro de los márgenes legislados desde un punto de vista saludable.
    (Contenido eliminado por contener publicidad)
    La base de su filtración es química y funcionan mediante la presión del agua, con lo que evitamos las esperas y, sobre todo, el tamaño incómodo.
    En lo que respecta al calcio los problemas para la salud son más frecuentes de lo que parece. Está hecho para ir a los huesos, que son su depósito natural, pero para ello necesita vitamina D3 que es una vitamina que genera nuestro cuerpo y es más frecuente de lo deseable que vaya a las arterias poniéndolas rígidas (ateroesclerosis), a los riñones produciendo cálculos renales o a las articulaciones en forma de calcificaciones.
    (Contenido eliminado por contener publicidad)

  25. Hola Luis!!

    Está claro que el tema es tan relevante como peliagudo como bien dices, gracias por plantearlo…Llevo meses tratando de encontrar una solución justa y segura para beber agua del grifo pero no he sido capaz de encontrarla aún. Porque definitivamente el tema es complejo y es algo que considero no debe tratarse de una manera absoluta y a la ligera porque encierra diferentes matices…

    Primero, la sostenibilidad está íntimamente vinculada a la salud y no solo de la especie humana, hablamos de todo el entorno de lo contrario no hay sostenibilidad. En este caso que hablamos de agua para consumo humano… si el recurso no es seguro a mediano y largo plazo tampoco es sostenible ¿Estamos de acuerdo? Que el agua sea potable no significa que sea segura a mediano plazo.

    No es saludable no es sostenible, al igual que el agua embotellada que tampoco es segura y encima genera un residuo muy conflictivo. ¿Que hay con las personas que sufren además algún tipo de sensibilidad química? ¿tampoco necesitan ningún tipo de filtro? ¿que hay de los contaminantes emergentes como los fármacos? estos a mediano plazo pueden afectarnos a todos y muy seriamente. ¿Que pasa cuando el agua es realmente dura para ser consumida?¿Se conocen todos los efectos en el organismo dependiendo de la condición del individuo?

    Personalmente ni me decanto porque los filtros sean necesarios o porque no lo sean. Porque realmente no tengo la certeza y hasta ahora nadie me ha convencido de una cosa u otra.

    Creo que no se puede hablar en términos absolutos en este tema y que se continua tomando todo un poco a la ligera. Lo único que tengo claro es que tener acceso a un agua segura y a un servicio accesible sin tener que invertir una suma considerable de dinero es un derecho fundamental. Porque de lo contrario ya el sistema no estaría siendo equitativo. Por ahora, yo no tengo garantía de esto. Y ésta al fin y al cabo, es la triste historia de no haber protegido el recurso más preciado y vital que tenemos: el agua. Esta si hubiera sido una medida y solución sostenible desde un inicio.

    La conclusión Luis es que de verdad que agradezco muchísimo el post porque realmente es imperativo llegar a un consenso.Pero cuando se trata el tema una vez más, generalizando tanto…quizás con poca cautela… cuando solo el tipo de agua es tan diferente de una comunidad a otra y con todos sus matices…créeme que sigue siendo difícil convencerse de algo. Y toda esta confusión que continua sin resolverse tiene responsables directos, no digo más…

    Un saludo!

  26. Avatar de Héctor

    De acuerdo en todo lo que dices, pero hay algo que no has tenido en cuenta y por lo cual los equipos de ósmosis pueden ser útiles más allá de la más o menos frívola cuestión del sabor. Y es que ciertas aguas de ciertas zonas (por ejemplo el Mediterráneo español) contienen iones de nitratos, nitritos y/o arsénico (debido a la actividad agrícola o a los suelos de la zona etc…). De los cuales no existe ninguna duda de su potencial cancerígeno. Por esto vale la pena o beber agua embotellada o filtrarla por ósmosis. La ósmosis retira estos iones. Claro si vives al lado de la sierra, pues no tendría sentido no beber directamente del grifo, esa suerte que tienes. Pero en otros casos sí importa.

    1. Avatar de Luis Martín
      Luis Martín

      Claro que lo he tenido en cuenta. Los filtros, según advierten sus propias compañías, solo aseguran su buen funcionamiento para aguas ya potables. Es decir, que los niveles de todas las sustancias están por muy por debajo de los límites que pueden afectar a la salud según los estudios científicos. Decía Paracelso que el veneno está en la dosis y todas las aguas de consumo humano están bajo un estricto control de múltiples parámetros, entre otros los que nombras.

  27. Hola

    buen articulo. Gracias. Alguien que trabaja en agua y saneamiento ya me había comentado que los sistemas de ósmosis no son para nada una panacea por todo lo que comentas.
    Entonces, si quiero instalar un/os filtro/s de agua en casa para beber agua del grifo, cómo puedo escogerlos? En qué me tengo que fijar?
    En muchas tiendas, aparte de los aparatos de ósmosis, venden kits de filtros que se instalan bajo el grifo. Todos ellos con sus recambios, etc. Qué tipo de filtros debería escoger?
    Vivo en Sant Pere de Ribes, un pueblo de Barcelona. A mi cass, el agua la gestiona la asociación de vecinos del barrio donde vivo y además creo que viene de un pozo. Por otro lado, a vece tenemos que usar el aljibe que tenemos (sobre todo en verano). Éste se llena con agua de la calle y también recoge agua de lluvia. Alguna recomendación? Es el agua de lluvia buena o debería tener en cuenta algo a la hora de filtrarla.
    Muchas gracias

    1. Avatar de Luis Martín
      Luis Martín

      Hola Elena. Muchas gracias. Te devuelvo la pregunta ¿Por qué quieres utilizar un filtro? ¿Es para mejorarle el sabor o es que tienes preocupaciones por tu salud? En cuanto a la salud, aunque lo gestione tu comunidad, debe pasar todos los controles oportunos y su tratamiento será el adecuado (su dinero se gastarán en eso). El agua, aunque pase por un aljibe, incluso aunque viniera de la lluvia (cosa que me extraña porque no se suele hacer, pero que es muy buena idea) también debe de estar controlada. Así que si tuvieras dudas sobre la salubridad del agua (no creo porque ahora la bebes) me iría al origen y no intentaría hacer «la guerra por mi cuenta».
      Si lo que te molesta es el sabor, porque sea un agua dura y le añadan cloro, lo que le puede dar ese característicos sabor, me decantaría simplemente por filtros de carbón activo con resina, al estilo de la Brita para entendernos. Existen algunos modelos que simplemente son como las dos primeras etapas del filtro de ósmosis del artículo, pero sin la parte de la ósmosis. En definitiva son como los filtros de las jarras, pero más grandes. Eso sí normalmente los plazos de recambio que estipulan los fabricantes suelen ser más largos que lo que deberían, una buena precaución sería cambiarlos antes. Si un filtro se satura puede empeorar bastante la calidad del agua.

      1. Muy buen artículo.

        Podrías aclararme el tema del sabor un poco mejor? Vivo en Barcelona y el sabor que tiene el agua del grifo es muy, muy desagradable. Yo además soy bastante particular, tanto, que la mayoría de aguas embotelladas tampoco me gustan. Las que me gustan son las de mineralización muy débil (tipo Bezoya) y por ese motivo esperaba que un cacharro de osmosis inversa con 5 filtros serviría y así ahorro en gasto y en plástico.

        Pero comentas que con el filtro Brita el agua consigue el mismo sabor que con el de osmosis. Hasta que punto es cierto? Es que a mí con el filtro Brita el agua me sigue pareciendo muy, muy mala.

        1. Avatar de Luis Martín
          Luis Martín

          Gracias Xavi,
          Respondiendo a tu pregunta, no hace lo mismo una Brita que un aparato de ósmosis. Las primeras etapas si son análogas, pero la parte final le baja la mineralización al máximo. Si tu problema es el sabor y no la salud te recomendaría que probaras (si no lo has hecho ya) el sabor del agua de Barcelona filtrada de esta manera a ver si te gusta y te compres uno. Eso si, ten cuidado porque los tiempos de recambio de filtros pueden variar mucho y en ocasiones los ideales pueden ser hasta la mitad de los ofrecidos por el fabricante. Y si puedes, recoge el agua de rechazo para regar las plantas, el WC o fregar la casa, así eres un poquito más sostenible 😉

          1. Gracias por la respuesta. Pues me animaré a probarlo ya que un filtro de los baratos solo supone el gasto de dos meses en agua embotellada.

            En cuanto a la sostenibilidad, obviamente puedo guardar parte del agua sobrante, pero no se qué gasta más agua (y energía) el sobrante de la osmosis o fabricar 24 garrafas de 5l al mes.

          2. Avatar de Luis Martín
            Luis Martín

            Cuantas más sales elimines, más agua desperdiciarás eso sí, incluso más que la usada para el agua embotellada, pero ahorrarás emisiones de CO2 y plásticos. Te recomiendo que recojas la sobrante ya no solo para reutilizarla, sino para que tengas un control y seas consciente de la parte que se rechaza. Y si de paso te pasas por aquí y nos lo cuentas genial!
            Un saludo

  28. Avatar de Javier CM

    Muy buen artículo. Siempre pensé que el agua dura mejoraba si se filtraba por ósmosis. Claro que controlar tantos parámetros en casa es virtualmente imposible.

    Pero, ¿instalar una pequeña bomba de presión para disminuir el agua de rechazo en la mayoría de los casos y canalizar esta para riego, limpieza, ducha, etc? ¿Crees que sería adecuado? Por supuesto para zonas donde no hay acceso a red de abastecimiento de agua o su calidad es pobre.

    Respecto al timo… está muy depurado. Bromas malas aparte, enhorabuena por el blog tan bueno.

    1. Avatar de Luis Martín
      Luis Martín

      Muchas gracias Javier, hay aparatos que incorporan ya una pequeña bomba, tienen un ratio menor pero un gasto eléctrico. En cuanto a canalizarla para otros usos podrías hacerlo la cuestión es la infraestructura que necesitarías. Pero algo muy importante, estos aparatos no sirven para zonas en las que el agua no es legalmente potable. No es que no sirvan, es que no están pensados ni garantizados para estas aguas. En España no existe el agua de abastecimiento con calidad «pobre» por llamarlo así, que el agua sea calificada como potable significa que tiene una calidad buena, los estándares son altos. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres aprender con nosotros?

Curso gratuito y online: Introducción al Uso sostenible del agua en la edificación

13 vídeos donde repasamos todos los conceptos necesarios relacionados con la edificación, el urbanismo y la eficiencia y el aprovechamiento del agua.

¡Súbete a la ola!