Rabanales 21, luces y sombras

Letrero de Rabanales21

lucesYsombrasposter2
En 2001 se constituyó en Córdoba el Parque Científico-Tecnológico Rabanales 21, un esfuerzo por crear tejido empresarial de alta calidad fuertemente asociado a la Universidad de Córdoba. El parque dispondría de infraestructuras para la incubación y desarrollo de nuevas empresas así como de terrenos para la implantación de empresas de base tecnológica.

En 2008 finalizó la urbanización de los terrenos donde se desarrollaría, junto al campus de Rabanales de la universidad, con una superficie edificable de 275.000 m2.

mapa3peq

Mapa de situación.

Un parque empresarial moderno, para empresas modernas

Hace poco descubrí, yendo en bici por el nuevo carril bici que llega hasta el parque y la universidad,  un aparcamiento al aire libre digno de mención.

Lo primero que llama la atención del aparcamiento son las placas solares en forma de pérgolas, que han aprovechado las estructuras ya existentes en el apeadero de Renfe del campus universitario, sirviendo tanto para generar electricidad como para resguardar los coches del implacable sol del verano Cordobés.

La electricidad generada es de 249.480 kWh/año y provoca  una reducción estimada de emisiones de CO2 de 187,11 TM.

1 copia3
20150128_174617_2HDRpeq
composición1peq
20150128_175012_2HDRpeq

Pero lo que más me llamó la atención, deformación personal, fue el pavimento del aparcamiento. Se trata de un pavimento permeable, formado por losas  que permite la infiltración directa del agua de lluvia. Este es uno de los muchos SUDS (Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible) que existen y uno muy apropiado para un aparcamiento. Si el pavimento fuese hormigón o asfalto impermeable en episodios de lluvia de generaría un gran volumen de escorrentía que habría que recoger, canalizar y verter. Un tipo de aparcamiento muy sencillo y barato de construir, con muchas ventajas, pero que inexplicablemente se ve muy poco.

pavi-perm

Detalle del pavimento permeable.

En frente del aparcamiento se encuentra el CIAC (Centro de Innovación Andaluz para la Construcción). Este centro, como reza su web, nace de la iniciativa de un grupo de empresas y entidades relacionadas con el sector dela construcción, la arquitectura y la ingeniería interesadas en impulsar las actividades de Investigación, Desarrollo, Innovación y Sostenibilidad (I+D+i+s).

20150128_175106_2HDRpeq

Sede del CIAC.

¿Y el resto del parque?

Si nos damos una vuelta por él, sacamos varias conclusiones. La primera es que no se ha construido en el mejor momento. Prácticamente está vacío, por el momento solo están los edificios de las incubadoras y unas pocas empresas, esa es la razón la que en el aparcamiento no haya ni un solo coche nunca. Se encuentra bastante descuidado por el desuso, las fotos que he tomado no son de un domingo a las 8:00, sino de un miércoles a las 17:30.

composicion_dejadopeq

Falta de mantenimiento en el parque.

La segunda es que está construido como cualquier otra urbanización, sin apenas rastro de SUDS, el resto de los aparcamientos son de hormigón, drenando el agua de lluvia a un sistema de alcantarillado de los de toda la vida, que posiblemente termine en el Arroyo de Rabanales, que es de ahí donde coge su curioso nombre, por si te lo estabas preguntando.

20150128_180320_2HDR2peq

Drenaje urbano convencional.

Lo que hace que me pregunte ¿hicieron el aparcamiento con el objetivo de que tuviese un drenaje sostenible o fue solo un” beneficio colateral”? Sospecho que más bien lo segundo.

Un parque tecnológico que dota a la ciudad de un espacio para empresas modernas e innovadoras vacío por culpa de la crisis, un parque con un bonito y sostenible aparcamiento cuya filosofía no se extiende al resto de las infraestructuras.

Rabanales 21, un parque con luces y sombras.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres aprender con nosotros?

Curso gratuito y online: Introducción al Uso sostenible del agua en la edificación

13 vídeos donde repasamos todos los conceptos necesarios relacionados con la edificación, el urbanismo y la eficiencia y el aprovechamiento del agua.

¡Súbete a la ola!