MHS1

logoMHS1_banner3
*Esta versión del software ha quedado obsoleta y ha sido reemplazada por MHS2. Puedes consultar las novedades aquí.

La concienciación y las costumbres son muy importantes, pero hay una parte del problema que no se tiene habitualmente en cuenta y es el diseño de las edificaciones.

Para ayudar en este diseño nace MHS1. Con este software podremos modelar el consumo de agua de una edificación y cuantificar el efecto que tendrá sobre el consumo las medidas de ahorro que diseñemos.

No solamente obtendremos los ahorros en volumen sino que podremos saber el dinero que este ahorro supondrá, así como la disminución de emisiones de CO2 que se producirá.

El programa esta diseñado con un doble propósito, el de servir de herramienta técnica para la toma de decisiones y servir de herramienta de formación y concienciación en el uso sostenible del agua.

MHS-collage

¿Qué hace MHS1?

El software modeliza matemáticamente el balance de agua diario en la edificación, tanto los usos domésticos, zonas verdes y láminas de agua (piscinas, estanques, fuentes, etc).

Usando datos meteorológicos reales podremos simular como se comporta la edificación y sus posibles medidas de ahorro, a largo plazo.

consumo_mensual

Consumo mensual de una edificación antes y después de las medidas propuestas.

Datos necesarios

Para calcular el consumo de agua necesitaremos algunos datos de entrada.

  • Tipos de vivienda en mi edificación en función de su capacidad.
  • Características de las zonas verdes (especies, superficies, distribución, tipo de suelo).
  • Características de las láminas de agua.
  • Datos meteorológicos (Lluvia, evaporación y evapotranspiración).
  • Tarifas de agua.

Medidas de reducción del consumo

Una vez especificadas las características del proyecto podremos aplicar un amplio rango de medidas de ahorro, ver su efectividad sobre el consumo y así poder elegir las más apropiadas.

Fontanería

  • Reductores en grifos.
  • Lavavajillas.
  • WC eficientes.
  • Recirculación de ACS.

Zonas verdes

  • Optimización de la red de riego.

Láminas de agua

  • Cubiertas para evitar la evaporación.

Reutilización de agua de lluvia

  • Riego
  • WC
  • Limpieza interior y exterior.
  • Duchas y grifos.
  • Relleno de láminas de agua.

Reutilización de aguas grises

  • Riego.
  • WC.
  • Limpieza.

Dimensionar el depósito de pluviales

Uno de los aspectos en los que mas errores se cometen es el el dimensionado del depósito de pluviales y la elección de la superficie óptima de recogida. Para ello MHS1 incorpora un módulo de dimensionamiento de pluviales que nos permitirá elegir la combinación de tamaño de depósitosuperficie de recogida óptima.

Resultados

El software te ofrece una gran variedad de resultados :

  • Consumos globales antes y después de medidas, tanto en volumen como en dinero.
  • Gasto energético asociado a las medidas de ahorro (bombeos).
  • Balance de CO2.
  • Gráficas:
    • Consumo mensual.
    • Evolución del nivel del depósito de pluviales.
    • Impacto de cada una de las medidas sobre el ahorro total.
    • Eficiencia del sistema de recogida de pluviales.

graficas-collage

¿Quieres aprender con nosotros?

Curso gratuito y online: Introducción al Uso sostenible del agua en la edificación

13 vídeos donde repasamos todos los conceptos necesarios relacionados con la edificación, el urbanismo y la eficiencia y el aprovechamiento del agua.

¡Súbete a la ola!