
La concienciación es quizá el factor más importante para llegar a tener ciudades verdaderamente sostenibles.
Saber comunicar la importancia del uso sostenible del agua es el complemento perfecto a un diseño y unas medidas de ahorro bien analizadas.
Y ser capaces de poner en valor todos los esfuerzos que se hacen para conseguir una construcción más sostenible, la guinda del pastel.
Al usuario

El grifo que menos agua gasta y menos impacto ambiental tiene es aquel que no se abre (o que se abre lo justo). Para ello es necesario transmitir conocimientos a los ciudadanos que pongan en valor el agua, y que así conozcan lo que pueden hacer para reducir su impacto.

Pero hay que hacerlo de una manera didáctica y atractiva.
A la sociedad

El esfuerzo y el compromiso que son necesarios para realizar una construcción sostenible, yendo mucho más allá de lo que la legislación exige, deben darse a conocer.
Para ello existen mecanismos más estandarizados, como son los certificados de sostenibilidad.
Pero también se pueden desarrollar campañas personalizadas, con mucho mayor detalle, y que resulten en una diferenciación, lo que reporta un mayor valor añadido.
Múltiples canales

En el siglo XXI se deben tener en cuenta todos los canales de comunicación a nuestra disposición. Desde el boca a boca, charlas, correo ordinario, merchandaising, hasta los medios digitales (mailing, web, campañas en redes sociales, etc).