Baoris, maravillas desconocidas

  • 4 noviembre, 2013

Parece mentira que estas increíbles obras de arquitectura e ingeniería no sean más conocidas. Unas maravillas que merecen la pena conocer.

A lo largo de la historia han existido muchas estructuras hechas por el hombre para almacenar agua de lluvia. Desde los los chultunes Maya pasando por las cisternas romanas y los aljibes árabes, algo más sofisticados,  hasta los depósitos modernos ya sean de obra o de materiales plásticos.

chultun+cisterna
Pero hace poco me encontré por casualidad con esta conferencia TED de Anupam Mishra: El antiguo arte de aprovechar el agua de lluvia. En el se habla de la relación que tienen los habitantes del  Desierto Dorado de la India con el agua y sus sistemas de recogida de agua de lluvia, que tratándose de un desierto, es algo vital.

Os dejo el enlace: http://www.ted.com/talks/lang/es/anupam_mishra_the_ancient_ingenuity_of_water_harvesting.html

Pero me sorprendió algo que en el vídeo no se le da especial importancia. Hacia el minuto 12:40 aparecen unos fotografías de una estructura llena de escaleras que aparentemente servía para almacenar agua de lluvia.

baori_fotograma_video

Fotograma de la charla TED

Nada más terminar el vídeo googleé (si se me acepta la expresión) para averigua un poco más sobre estas estructuras y las encontré, y vaya si las encontré. No podía creer eso existiera y sobre todo que no fuesen conocidas, al menos por mi (que sepa que los mayas hacían agujeros en el suelo y no saber de la existencia de estas maravillas tiene delito).

09_07_18_stepwells02
Baori
Son los llamados Baoris (Hindi), entre otros nombres,  pozos en forma de pirámide invertida cuya finalidad era facilitar el acceso al agua en época de sequía. Sus paredes aparecen jalonadas de escalones para permitir el acceso a las aguas subterráneas, que fluctúan a lo largo del año,  incluso en algunos existen rampas que permiten el acceso a las vacas, animal sagrado en la India. El hecho de ser tan profundo ayudaba a estar aislado de las duras condiciones climatológicas del exterior.

Chand Baori

El más conocido es el Chand Baori, edificado en el siglo VIII o IX d.c., está formado por 3.500 escalones en 13 niveles y tiene una profundidad de 20 metros.


chand-baori-82chand_baori_lateralchand_baori_detallechand baori
Pero los baoris no son simples pozos y eso es lo más espectacular. En muchos casos en la estructura se integran templos con grandes pórticos y ricos decorados dedicados a diferentes deidades haciéndolo un lugar de encuentro para toda la población.

Baori de Adalaj

Uno de los más espectaculares y mejor conservados es el Baori de Adalaj, que data del siglo XV. Al contrario que el Chand baori, este tiene una forma alargada, con una sola gran escalinata con pórticos cubiertos, para permitir el descanso bajo sombra de los usuarios en su vuelta con el agua. Está maravillosamente decorado y nadie imaginaría sin saberlo previamente,  que su función era de acceso al agua.

Habitualmente los baoris se componían de dos estructuras diferenciadas, como podemos ver en el siguiente plano. Primero tenemos el depósito principal, más amplio y con sus escalones, y al final nos encontramos un pozo vertical, como a los que estamos acostumbrados. El agua para beber se extraía con cubos solo de ese pozo vertical, que tenía una mayor calidad. El pozo se comunica con el depósito principal solo por unos pequeños agujeros, de tal manera que puede pasar agua desde el pozo al depósito, pero no al contrario. De esta manera se preservaba la calidad del agua de bebida.

09_07_18_stepwells05_COLORadalaj7OLYMPUS DIGITAL CAMERAadalaj8
Cuenta la leyenda que la construcción fue iniciada por Rana Veer Singh. La zona fue atacada por el gobernador musulmán de Champaner, Muhhamed Bedga, que venció y mató al Rey. El vencedor se enamoró de la increíble belleza de la hasta entonces Reina y le propuso matrimonio. Ella aceptó con la condición de que terminara el baori y esté lo cumplió en un periodo muy corto de tiempo. Antes de casarse la antigua Reina exigió ver el baori, tras inspeccionarlo salto al pozo y se suicidó. Algunas otras leyendas dicen que se sumergió y escapó por una cámara subacuática.

Rani ki vav

Uno de los baoris más ricamente decorados es el Rani ki vav, que se traduce como Baori de la Reina. Construido por la reina Udaymati en el siglo XI, está decorado principalmente por las denominadas Apsara, esculturas femeninas que representan la belleza. También se encuentran muchas representaciones del dios Vishnu.

???????????????????????????????patan_rani_ki_vav3patan_rani_vav5Patan_Ranki_Vav4Patan_Ranki_Vav6 Patan_Ranki_Vav7Patan_Ranki_Vav8Patan_Ranki_Vav9Patan_Ranki_Vav10Patan_Ranki_Vav11Patan_Ranki_Vav12Patan_Ranki_Vav13

Aunque no todos son tan espectaculares o están tan bien conservados, la verdad es que son una autentica maravilla desconocida. Todas las fotos han sido sacadas de internet, así que el reconocimiento es para sus autores. Espero algún día tener las mías propias de estos impresionantes lugares.

Curiosidad: Si habéis visto la tercera película del nuevo Batman, El caballero oscuro: La leyenda renace (The Dark Knight Rises), Bruce Wayne es encerrado en una prisión de la que nadie puede escapar, un pozo muy profundo lleno de escalones. Efectivamente fue rodada en el Chand Baori, aunque en la película, la parte superior del pozo era más parecida a una convencional, con paredes verticales y lisas, lo que hacía casi imposible que alguien escapara. En el de verdad, como hemos visto, era bastante sencillo.

Batman_Chand_Baori
Fotograma de la película «The Dark Knight Rises»

Compartir esta publicacion